![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0e_p47oPNgUoF07VZn2i_RKihENcIGOdUsntUsPTW3RGc5kTCMJbZlTJK64-7j0aS6t46Jj6VrW-KGc0lHZl4zMoxvMO9vYyJuI8l0NDsh5RH9rfh25SbBOFdlLmDLR2ujnUekA_j6a-0/s320/pckids.gif)
Esto nos permite plantear el análisis de la situación desde dos ópticas:
· Desde el punto de vista del profesor: debemos considerar que la modernización de la enseñanza es un proceso continuo y aceptar que la progresiva introducción de los medios informáticos en las actividades educativas provoca cambios, tanto en la forma de plantear los problemas como en el modo de resolverlos, debido a que las herramientas disponibles son cada vez más potentes y versátiles.
· Desde el punto de vista del alumno: tenemos que ser conscientes que, especialmente en el ámbito educativo, las nuevas técnicas comunicacionales requieren un nuevo tipo de alumno: más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y la elección de su ruta de aprendizaje, en definitiva preparado para el autoaprendizaje.
Objetivos Generales
Objetivos Generales
* Generar líneas de investigación en informática aplicada a la Educación, que haga uso de tecnología de punta y procure la integración del saber.
* Generar conocimiento en áreas de interés para la Informática y la Educación, que permita un continuo desarrollo y actualización tanto de sus estudiantes como de los profesores.
* Complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje con ayuda de las TICs.
Objetivos Específicos
* Facilitar la construcción de herramientas educativas utilizando componentes reusables.
* Investigar y analizar diferentes alternativas para la evaluación continua del alumno tanto en modalidad presencial como no presencial y adoptar aquellas que mejor convengan.
* Investigar los aspectos a considerar en la evaluación de software educativo y aplicar estos criterios como ejes conductores en su diseño.
* Definir técnicas adecuadas para modelar los componentes propios del software utilizando tecnología de orientación a objetos y patrones de diseño.
* Contemplar los aspectos pedagógicos y la factibilidad técnica y económica de las diferentes soluciones.ü Proporcionar un software de alta calidad pedagógica y técnica.
* Mejorar la instrucción de los alumnos, ya que mediante el uso del SE que mejor se adapte a los objetivos pedagógicos buscados adquirirán distintas capacidades a través de las estrategias de enseñanza utilizadas.
Temas de investigación, desarrollo y experimentación
* Evaluación y detección de dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje que pueden ser superadas con la aplicación de nuevas tecnologías.
* Búsqueda, análisis y adaptación de componentes existentes aplicables al problema.
* Evaluación de SE mediante variables que califiquen su calidad.* Análisis de alternativas para la evaluación continúa del alumno.
* Diseño y aplicación de metodologías que tienen en cuenta los principios modernos de laIngeniería de Software y de las Ciencias de la Educación.
* Definición de micro arquitecturas OO que representan las entidades propias del SE adesarrollar. Definición de interfaces de comunicación entre componentes.
* Desarrollo e implementación de SE basado en la metodología propuesta.
* Observación y evaluación del proceso enseñanza - aprendizaje a partir de la incorporación del SE desarrollado especialmente para cubrir necesidades específicas detectadas en diferentes cátedras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario